Home / Video / Formato MPEG

Formato MPEG


Introducción

El formato MPEG aplica tanto a audio como a video, aunque como veremos, algunos de las fases aplican específicamente a uno de ellos.
Existen tres fases de esquemas de formato MPEG: MPEG 1, MPEG 2 y MPEG 4. Tanto el MPEG 1 como el MPEG 2 incluyen tres capas (llamadas en inglés "layers") con distinta complejidad, de las cuales la capa 3 corresponde al conocido formato MP3.
Este formato fue publicado originalmente en 1992, tras algunos años de trabajo (aproximadamente a partir de 1988). Una de las ideas sobre este proyecto fue la de crear un formato que pemitiera la conmpresión de audio haciendo un uso eficiente de técnicas que aprovechan la manera en que funciona el oído humano, cortando las frecuencias y señales que éste no es capaz de escuchar. De esta manera se logra ahorrar gran cantidad de espacio. Para lograr una calidad similar al CD, el formato MP3 (MPEG Layer 3) ofrece un ratio de compresión de 11:1, es decir, un archivo de audio comprimido en MP3 ocupa unas 11 veces menos que el original, conservando al oído humano, la calidad sonora. Esto logró que el formato fuera rápidamente adoptado y se convirtiera en el códec de audio más popular.

AAC

En 1997 se avanzó en los desarrollos de MPEG y se presentó algo nuevo llamado MPEG-2 NBC el cual es conocido hoy en día como AAC (Codificación de Audio Avanzada)..Este formato no es compatible con los anteriores codecs, pero presenta como puntos importantes, una gran superioridad con respecto al MP3, considerándoselo un 25% más eficiente en calidad/tamaño. Además soporta hasta 48 canales y funciona en tazas de bits tanto bajas como altas.

MP4

En 1994 se lanzó el formato MPEG-4 incorporando una serie de mejoras adicionales sobre los anteriores. Muchos dispositivos portátiles en la actualidad incorporan la capacidad de codificar y reproducir (decodificar) este formato en distintas tasas. Las previsiones en cuanto a la difusión del presente formato parecen irse concretando, y esto se prueba en la presencia en múltiples dispositivos, portátiles y caseros.

Ventajas y desventajas del formato MP3

Ventajas.

  • Ampliamente difundido y adoptado en multitud de plataformas.
  • Amplio soporte de hardware y software
  • Buena eficiencia Calidad/tamaño
  • Requisitos de hardware bajos.

Desventajas.

  • En muchos países debe sujetarse al pago de licencias.
  • Algunas limitaciones técnicas.



    Post a comment

    Your Name or E-mail ID (mandatory)

    Note: Your comment will be published after approval of the owner.




     RSS of this page