Término que se le da a programas o procesos que ponen en riesgo al sistema o a los datos de un usuario. Aunque muchas veces se aplica el término a los virus, posée una aplicación más amplia, ya que incluye procesos y programas que no son detectados como virus, pero que exponen información personal, haciendola vulnerable a través de conexiones de red.
Los malwares se asocian en muchos casos con código que promueve o causa (directa o indirectamente) el spam, los mensajes publicitarios no solicitados, etc.
Pero en algunos casos las amenazas pueden ser más serias, ya que pueden tomar sin autorización los datos personales del usuario (como números de tarjetas de crédito, contraseñas, etc) y usar esos datos con fines de estafas o robo de identidad personal.
Algunos de estos programas son capaces de detectar las pulsaciones que un usuario realiza en el teclado, las páginas que visita, su lista de contactos, etc. De este modo, tiene acceso a la información para la cual fue programado obtener, y luego hará uso de la misma, generalmente haciéndola llegar al fabricante de dicho programa.